top of page

Film “La Purga”, director: James DeMonaco. Análisis jurídico. Los derechos humanos vs derecho a la p

  • Renato Molina Galarza
  • Jul 28, 2016
  • 6 min read

1. Análisis Jurídico del “derecho a la purga” y la ficticia enmienda constitucional número 28.


1.1.-Breve sinopsis del film:

En la película “la purga” podemos observar a un gobierno futurista de características totalitarias y con claros tintes fascistas, el cual ha logrado doblegar al pueblo estadounidense eliminando todos los movimientos políticos, dicho régimen a través del poderío de los medios de comunicación crea un ideal colectivo de patriotismo en el cual se convence a la gente de que las tasas de desempleo y delincuenciales alcanzan un record histórico de menos del 1% gracias a la purga anual.


La purga anual tiene su origen en la denominada “enmienda constitucional número 28” ratificada en el año 2017, dándose inicio con la Purga anual, dicho evento ocurre cada año desde las 7:00 PM del 21 de Marzo hasta las 7:00 AM del 22 de Marzo, durante ese periodo los crímenes son legales, y los servicios públicos responsabilidad del Estado como policía, bomberos y hospitales no realizan sus funciones.


La Segunda enmienda estadounidense y el derecho a poseer armas:

En la película podemos observar como los políticos estadounidenses del año 2022, promueven un ideal colectivo de patriotismo exacerbado bastante similar a los ideales promovidos por los gobiernos fascistas y en nuestros tiempos a los ideales promovidos por el partido republicano estadounidense, en el cual los ciudadanos norteamericanos están convencidos de que el “derecho a la purga” es una forma positiva de reducción de tasas delincuenciales; en el inicio del film podemos observar la siguiente frase: “Benditos sean los nuevos padres de la patria, por permitirnos purgar y purificar nuestras almas. Benditos sean los Estados Unidos, una nación renacida”. Como vemos se hace una clara referencia al origen de los Estados Unidos a través de los padres fundadores de la patria, en este caso los nuevos fundadores de la patria serían aquellos que durante la purga eliminan a los “ciudadanos considerados menos útiles” para la sociedad.



La Segunda enmienda a la Constitución Estadounidense contempla el derecho a la posesión de armas, el 28 de junio de 2010 la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó: “ninguna ley estatal o local puede restringir el derecho a poseer o portar armas que reconoce la Segunda Enmienda”. El fanatismo de ciertos sectores de la población estadounidense hacia las armas a hecho que se vuelva imposible promover políticas de restricción al uso de las mismas, así mismo representantes del partido republicano muestran su constante aversión a la realización de una necesaria reforma a la segunda enmienda.


En el documental “Bowling for Columbine” del año 2002, del cineasta Michael More se muestra la extrema accesibilidad con la que el ciudadano estadounidense puede adquirir armas de fuego, revisando únicamente el registro delincuencial del aspirante pero sin realizar un análisis minucioso del perfil psicológico del comprador, para poder determinar si posee trastornos psicológicos. En el film durante el periodo de purga anual se contempla el derecho a utilizar armas blancas o de fuego a condición de que estas no superen la categoría de clase 4 (armas de destrucción masiva) ni explosivos de cualquier tipo, cualquier persona que no siga las reglas de la purga será ejecutada.


El Biopoder y la premisa del ”Hacer vivir y dejar morir”: (Crítica al Estado)

En el documental Fahrenheit 9/11 de Michael More se muestra una cifra contundente:

Durante la guerra de Irak en el año 2003, de los 535 miembros del Congreso Estadounidense solamente 1 tenía un hijo en el campo de batalla, como vemos aquellas personas (políticos), que dirigen el sistema en el que vivimos, son aquellas personas que por ningún motivo se involucrarían a sí mismos ni a sus familiares en eventos que comprometan su integridad; en la película “la purga” podemos observar algo similar ya que la primera regla de la Purga anual consiste en que los funcionarios del gobierno de "rango 10" o superior gozan de total inmunidad, esto quiere decir que durante el periodo de purga, los participantes de esta celebración anual, pueden asesinar a cualquier ciudadano independientemente de su edad, género o condición, exceptuando a los políticos de “rango 10”, en caso de quebrantar esta regla la pena correspondiente es la muerte.

Foucault al hablar sobre la biopoder hizo un retrato exacto de como operan los Estados biopolíticos alrededor del mundo, quienes a través de la premisa del “hacer vivir y dejar morir”, crearon un sistema que obstaculiza el progreso individual de aquellas minorías que los Estados consideran poco útiles para el desarrollo del modelo capitalista, en ese sentido las minorías olvidadas del sistema carecen de todas las posibilidades para poder surgir como profesionales, y en el caso de poder lograrlo las oportunidades laborales son reducidas, o con aspiración salarial insuficiente, por otro lado aquellas personas que tienen una “profesión útil” para el Estado poseen todas las facilidades para poder surgir en el sistema capitalista; un ejemplo claro de ello es la reciente y polémica medida que adoptó el Ministerio de Educación Japonés que consiste en eliminar las carreras relacionadas con las humanidades y las ciencias sociales, esto justificado como un plan nacional de austeridad, sin embargo dicha medida más bien parece apuntar a las modernas políticas tecnócratas de un Estado biopolítico que busca reducir en gran medida a aquellas profesiones como la filosofía, sociología, y la antropología, es decir aquellas carreras que son las fundadoras del pensamiento crítico, en contra de los gobiernos totalitarios y de las políticas que atentan contra los derechos primordiales de los ciudadanos.


En el film se puede observar como la purga anual a significado un enorme rédito económico para las grandes empresas que ofrecen sofisticados sistemas de seguridad, para aquellas personas que poseen los recursos económicos para poder proteger a su familia, el personaje principal de la película James Sandin interpretado por Etan Hawke es un vendedor de sistemas de seguridad, quien dado su enorme éxito a nivel comercial, empieza a ser víctima de la envidia de aquellos que lo ven como un aprovechado de la “purga anual” ya que gran parte de su fortuna se debe a dicho evento, por lo que paradójicamente deberá utilizar el sistema de seguridad que comercializa para poder proteger su propia vida y la de su familia.


Durante la purga anual las personas adquieren con antelación los artículos necesarios para atrincherarse en sus hogares, queda evidenciado también como los conjuntos residenciales y distritos financieros pertenecientes a la sociedad de clase alta no quedan expuestos durante la purga anual puesto que han invertido una gran cantidad de dinero para poder contratar eficientes sistemas de seguridad.


Como vemos el Estado ficticio que se muestra en la película es un Estado biopolítico en el cual las personas de clase baja, que carecen de recursos económicos para poder proteger sus hogares durante la purga, quedarán expuestos ante la ola de violencia, lo que pone en grave riesgo sus vidas.



Dionisismo, el darwinismo Social y el derecho positivo. (Crítica al ser humano):

“Liberen a la bestia muchachos que comience la matanza” dicha frase recogida de la película hace referencia al “ser dionisiaco” expuesto por Nietzche. Uno de los objetivos de la purga consiste en crear una catarsis en los ciudadanos que durante todo el año reprimen su instinto salvaje, para así tener permitido una sola vez al año liberar su instinto de violencia; en la vida real cuando el Estado norteamericano promueve la violencia a través de la libre adquisición de armas por parte de un ciudadano promedio, el Estado se vuelve cómplice de eventos lamentables como el Masacre de de la Escuela Secundaria de Columbine sucitado el 20 de abril de 1999, o el Masacre en la Universidad Estatal de Virginia (Virginia Tech) suscitado en 2007, eventos en los cuales los ciudadanos que originaron dichos asesinatos acumularon durante años gran cantidad de odio, por la discriminación y humillación de la que fueron víctimas durante años, lo que derivó en un enorme resentimiento que se vio manifestado con una muestra brutal de violencia a largo plazo, como vemos es la sociedad la que a través del odio y la discriminación crea graves traumas en muchachos que simplemente buscan ocupar un lugar en la sociedad, y que mientras luchan contra del rechazo y el “bullying”, el Estado Norteamericano entrega libremente armas a sus padres.


Como vemos la purga anual impuesta por el gobierno norteamericano en el mundo ficticio del film, puede ser detenida si los ciudadanos en su gran mayoría hicieran caso omiso de la “enmienda constitucional número 28”, sin embargo al interpretar el film parece ser que el motivo por el cual los ciudadanos no se sublevan en contra de este gobierno fascista, es porque los ciudadanos no pueden combatir en contra de un “régimen mundial”, que controla a la totalidad del mundo a través de un modelo legislativo que legitima las acciones inhumanas del gobierno.


Como sabemos el derecho positivo, solo tiene validez cuando a nacido a través del derecho natural, es decir a través de normas universales que tienen su origen en la conciencia humana, por otro lado en el modelo legislativo mostrado en el film las leyes positivas colisionan con los postulados del Iusnaturalismo, es decir los derechos elementales del ser humano.


Como vemos el Estado biopolítico del film promueve sus políticas a través de una manifiesta doctrina “darwinsista social” donde la lucha del más apto genera una limpieza social, que garantiza los objetivos planteados por el gobierno.


Como dato curioso de la segunda entrega de esta franquicia de películas el film “Purga Anarquía” del año 2014 presenta como el padre de la patria a un ciudadano de nombre “Donald Talbot, haciendo una disimulada referencia al actual candidato presidencial por los Estados Unidos de Norteamérica Donald Trump, como vemos en un mundo donde prima la violencia, muchas veces la ficción se equipara a la realidad.

Comments


© Lira de Orfeo, derechos reservados 2020

bottom of page